lunes, 19 de junio de 2017

(32)

D


Cuando estaba en el coro de la universidad hace ya muchosaños, nos hicieron cantar un día una obra de Händel ( nos trataban como animales de circo en ese coro, nos pegaban con punzones y electroshock cuando nos equivocábamos, todo muy estricto).  "¿Quién es ese?" te estarás preguntando, calmao que ahoritita te educo.

 Georg Friedrich Händel, guatón Jorge pa’ los amigos (1685-1759), fue un compositor alemán nacionalizado inglés, de los más bacanes de la música barroca ¿Qué es barroco? Una época de la historia en el que la gente estaba muy loca, creía , principalmente la nobleza que se rapaba y prefería usar pelucas blancas para no tener piojos porque no se bañaban,  un mundo en que las mujeres eran muy flojas y tiesas porque usaban corsés ( o corsel como dicen por ahí xd)  muy apretados y vestidos con tantos trapos encima que hacían pichi en bacinicas en cualquier lado, donde los barberos además de cortar el pelo y no usar secador, y rizador porque dania musho el cabeio ¿verdá?,  sacaban muelas y la mayoría de la gente tenía como moda creer en historias con finales felices. Eran tan hediondos que hasta inventaron los perfumes, hubiese sido un cuatrillón de veces mas fácil  meterse al agua y lavarse las presas, ¿no? Bueno, el Jorge Federico además de ser el hombre más talentoso y famoso de su tiempo hacia música para la gente del pueblo, pal huaso europeo promedio que lo amaban aunque técnicamente esta música es muy difícil de cantar y tocar pero no difícil de disfrutar. 

Recuerdo que cuando nos entregaron la partitura un día de ensayo muy tarde en la noche con el nombre de este caballero, no sabía como se pronunciar ni sabía quien era y cuando escuché su música por primera vez me pareció repetitiva, aburrida y difícil. Las primeras veces que leí  la partitura me pareció frustrante no poder aprendérmela y me fui con la toda frustración pa’ la casa todo picado, ya no tenía ganas de aprender cosas difíciles, pero para animarme un poco me puse a buscar en Wikipedia para cachar que onda la vida en su época, y pa’ cachar quien era este caballero ( porque igual me gusta mucho la historia universal, soy farandulero del pasado, presente y del futuro) y  me encontré con su imagen,  específicamente su retrato. Su imagen es muy particular y se me quedó grabada al toque (pegaré una imagen de él con “esticfic” que recorté de un Icarito al final de esta pagina).

Un par de días más tarde fui al supermercado, llevaba un par de cosas en las manos para las onces-comida, iba apurado entre la gente, de repente choqué con alguien y se me cayó el paté… y el pan. Así que me agaché a recogerlo mirando al suelo, cuando alcé la vista tenía frente a mis ojos de pudú coqueto al mismísimo Händel, mirando como recogía el paté y el pan. Me puse a reír de los nervios y paró la ceja… me puse de pie rápido y me alejé a paso lento sin dejar de analizar la situación.  Fue tanto el asombro que inmediatamente me devolví corriendo a verlo de cerca, antes de que desapareciera, según yo era un fantasma. Salí del shock y analicé a este personajes de pies a cabeza;  uñas pintadas rojo, shalas negras, pierna depilada, falda café, blusa animal print de leopardo, cabello largo y encrespado con el mismo peinado del retrato y pues claro también el rostro de la señora era igual, exactamente igual al del guatón Jorge Federico Händel. Eso me dio toda la energía para aprenderme su música ahora es mi compositor añejo favorito, con sus composiciones "orejas" que hablan de amor, desamor, valor, justicia y venganza.

                                                 (Jendel) 



Fepi, el feo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario